María del Carmen Balart Carmona

José Pedro Alessandri 774 – Ñuñoa - Santiago

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Formación académica

Dra. en Filosofía, mención Literatura General, Universidad de Chile, 1997.

Experiencia Laboral

Académica titular Departamento de Castellano, Facultad Historia, Geografía y Letras, UMCE, 1981 a la fecha.

Cargo que desempeña en la actualidad

 Decana Facultad Historia, Geografía y Letras, UMCE.

  • Fortalecer a la Facultad en las áreas de docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio en el contexto de las humanidades, las lenguas, la comunicación, las ciencias sociales y la geografía, enfatizando un ambiente de inclusión, pluralismo y cooperación asociativa, entre las unidades académicas de la Facultad (Alemán, Castellano, Francés, Historia y Geografía, Inglés y el Centro de Estudios Clásicos), considerando, además, otros departamentos y facultades de la UMCE, de otras universidades e, igualmente, establecimientos educacionales.

 

Líneas de Investigación

  • Polifonía y Discursos Híbridos en contextos chilenos contemporáneos..
  • Didáctica interactiva mediada por TIC, en la FID.

Proyectos de investigación

  • Proyecto APIS 14/13: El uso de portafolios digitales como estrategia para la evaluación del aprendizaje, UMCE, 2012-2013.
  • Núcleo de Investigación: Textualidades Contemporáneas: Discursos de Hibridación, Facultad de Historia, Geografía y Letras, UMCE, e Instituto de Letras, UnB, Línea de investigación: El contexto de la ambigüedad, el discurso híbrido, en Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel, 2014 a la fecha.

Otros proyectos pedagógicos

  • XX Congreso Internacional de Humanidades Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) - Universidad de Brasilia (UnB), 1998 a la fecha.
  • Núcleo de Investigación Internacional: Textualidades Contemporáneas: Discursos de Hibridación, UMCE – UnB, 2014 a la fecha..
  • Unidad de Gestión de Innovación en Tecnología de la Facultad, (UGIT-F), 2015 a la fecha.
  • Proyecto de Innovación Académica MECESUP UMC 0803, MINEDUC - UMCE, 2010 - 2012.
  • Proyecto Convenio de Desempeño en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional, MECESUP UMC 1404, MINEDUC – UMCE, 2015 – 2016.
  • Revistas de la Facultad: Contextos Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (nº38, 2016)., Educación y Tecnología (nº 8, 206), Comunicaciones en Humanidades (nº  , 2016).
  • Cuadernos de Facultad (Colecciones:  Aula, Monografía Temática, Metodología, Teoría Pura y Aplicada, Tecnología Educativa, Referencias Bibliográficas).
  • Jornada de Investigación Pregrado y Postgrado: “¿Qué se investiga en la Facultad de Historia, Geografía y Letras”, 2017.
  • Innovación Curricular de las Carreras de la Facultad.

Publicaciones

  • “Cinco novelas, cinco escritoras chilenas actuales”, 2014, en Cerrados nº 38, vol.23, Programa de Pos-Graduación en Literatura, Universidad de Brasilia: Brasil, pp.287-314.
  • “La novela chilena actual como medio de comunicación de diversas realidades”, 2015, en O poder de comunicaçao em contextos latino-americanos, Ponte Editores: Brasil, pp.329-354. ISBN 978-85-7113-641-0.
  • “El uso del portafolio digital como estrategia para evaluar competencias de aprendizaje en el contexto de la Formación Inicial Docente”, 2015, en Contextos nº 34, año XVII, UMCE: Santiago, pp.111-123. (Latindex, Dialnet, CLASE). ISSN 0717-7828.
  • “Un texto literario patrimonial: Subterra, de Baldomero Lillo”, 2016, en Interculturalidade e patrimonio em contextos latino-americanos, Ponte Editores: Brasil, pp.311-326. ISBN 978-85-7113-771-4

Código Orci

Escriba el código]

Researcher ID

[Escriba el código]